domingo, 24 de octubre de 2010

Ignacio Ramonet: "Hoy el periodista debe hacer propuestas"

554007.shtml.jpg

Qué decir de Ignacio Ramonet. Una vuelta por las librerías reales, por los mundos virtuales o por Le Monde Diplomatique demuestran que es una persona compormetida. Igual que Susan George, ambos de ATTAC. Ambos con últimos libros: "La catástrofe perfecta", ella; "Sus crisis, nuestras soluciones", él.

Con motivo del último premio que ha recibido, el Antonio Asensio del grupo Z, Ignacio Ramonet es entrevistado hoy en EL PERIÓDICO. Un domingo como éste es un buen día para saber qué opina quien aún es capaz situarse al otro lado de la barrera, quien ve más allá de muchos de acá. Pensamientos desde un país inmerso en huelgas y luchas. Una Francia que sabe mucho de situarse delante para quienes después van detrás.

Pero, ¿ quién hoy no debería tener la obligación de hacer propuestas?


La entrevista, aquí en EL PERIÓDICO

martes, 28 de septiembre de 2010

Google premia cinco ideas que pueden cambiar el mundo

Pero...¿quién cambia el mundo sino Google?

Google ha premiado con diez millones de dólares las estrategias científicas que pueden mejorar el planeta. Brillante idea y mejores las estrategias votadas. Google dicen que es "el Dios más consultado" actualmente. Mucho más que nuestras conciencias, aún más que el poso de nuestros conocimientos. Google lo es todo y casi nadie es nada sin él. Hasta hay libros que se ponen en la piel del buscador y descubren cómo lo haría él. Lo sabe todo, nos conoce cada vez más, nos conduce hacia sus búsquedas, nos ofrece publicidad a la carta de nuestros gustos, nos guarda los datos, las fotos. ¡Tantas vidas hay en Google!
Podéis ver el texto íntegro de la noticia de nuestro GRAN HERMANO casi imprescindible en ABC
Nuevo modelo de transporte: premiado

viernes, 24 de septiembre de 2010

¿El futuro de los libros?

iPad, Kindle, más libros electrónicos, tabletas digitales. Libros digitales para la enseñanza, documentos en la nube unidos por diferentes objetivos para articular un discurso. Libros en papel, formatos tradicionales, bibliotecas físicas, derechos y derechos y más derechos de autor.
Hablar del futuro de los libros es como hacerlo de los periódicos: los editores y trabajadores de los medios como se entienden hasta ahora ya pasaron de las manchas de tinta de las linotipias al offset, ordenadores y demás artilugios.
Ahora se intenta adivinar el futuro en unos tiempos en que ya el presente es desconcertante.
Para alimentar el debate, he aquí una propuesta, una más de las que para unos será el futuro y para otros un invento más. ¡Donde esté un libro en papel! ¡Donde esté un ordenador! ¿Incompatibilidades u obligados entendimientos?

jueves, 15 de julio de 2010

El uso de la prensa digital y de la cibercomunicación en el aula: Almagro 2010

Del 12 al 14 de julio se celebaron unas jornadas en Almagro (Ciudad Real) , dedicadas a la Escuela 2.0 dentro de laVI  Escuela de Verano del Consejo General de Colegios de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias.
Mi aportación estaba dedicada al uso de la prensa digital y la cibercomunicación. Si os interesa, aquí tenéis la presentación. Sin duda, lo mejor seguro que serán las aplicaciones de las personas asistentes en sus actividades educativas en las aulas.

lunes, 5 de julio de 2010

A vision of K-12 Students Today

¿Un vídeo sólo aplicable a personas de 12 años?

viernes, 18 de junio de 2010

Burbujas, informaciones y soledades

Lee Rainie reflexionó el pasado sábado sobre cierto peligro que hay de aislarnos en burbujas informativas. Internet provoca pensamientos para el presente y para el futuro. 
Además, analiza las costumbres de los jóvenes con Internet. Redes sociales que dejan huellas, personalidades que se pueden delatar con el rastreo de los mensajes. Otras formas o la misma de siempre de darse a conocer con la comunicación. Que, a su vez, puede convertorse en incomunicación, soledad o burbujas. 
Leed la entrevista con el jefe del proyecto sobre Internet del Pew Center, Lee Rainie, en EL PAÍS